Entrega alcalde Llaves de la Ciudad a Premios Nobel de Literatura y Paz

En sesión de cabildo, el escritor francés Jean-Marie Gustave le Clézio expresó el cariño que le tiene a México ya que vivió muchos años aquí. 

En sesión solemne de cabildo, el presidente municipal de Querétaro, Marcos Aguilar Vega entregó las Llaves de la Ciudad al escritor Francés Jean-Marie Gustave le Clézio, Premio Nobel de Literatura en 2008 y al Premio Nobel de la Paz 2015, Ahmed Ben Tahar Galai, Vicepresidente de la Liga Tunecina (Túnez) de los Derechos Humanos, Organización Perteneciente al cuarteto de Diálogo Nacional Tunecino; quienes posteriormente firmaron el libro de registro de personalidades distinguidas.

received_528215814033991

Marcos Aguilar Vega dijo a los premios nobel que son ellos quienes con su trabajo han entregado las llaves para la democracia y para la cultura ciudadana; pues donde no hay espíritu de diálogo, consenso y paz, no puede haber verdadera democracia.

“Hoy celebramos la democracia la paz y las letras. Hoy les entregamos las llaves de nuestra ciudad en señal de gratitud, porque son ejemplos como los de ustedes los que nos entregan en sus obras las llaves para construir una comunidad verdaderamente humana”, dijo al confiar en que su ejemplo florezca en Querétaro para que siga creciendo como una comunidad.

received_528215807367325

Dijo además que no hay cultura ciudadana sin libertad de expresión, sin la palabra y sin las letras libres, y por ello celebró que en el marco de esta primera edición del Hay Festival en Querétaro se encuentren los constructores de sueños y de ideas: que son los escritores, y los constructores de paz y democracia: que son los hombres del diálogo político.

Al hacer uso de la voz, el premio Nobel de Literatura 2008, Jean-Marie Gustave le Clézio, expresó que las Llaves de la Ciudad son un símbolo que lo conmueven por haber vivido muchos años en la República Mexicana, en Michoacán, que adoptó como su pequeña patria, y destaco el valor de la interculturalidad.

“Me acuerdo que cuando vivía yo en Michoacán, a menudo pasaba yo por la ciudad de Querétaro, porque en aquel tiempo no había autopista, desde la Ciudad de México había que hacerlo por la vía larga, pasando por Querétaro, Guanajuato y después bajando por Querétaro hasta el Valle de Zamora, esa época para mí es una época mágica porque México ha cambiado mucho”, compartió el escritor.

Destacó el significado que tiene para él llegar a esta ciudad en la que empezó la rebelión de los mexicanos contra el imperialismo europeo, “yo creo que uno de los grandes errores de la humanidad fue la colonización”, y estar en el lugar donde empezó este movimiento y celebrar la memoria de la Corregidora y todo lo que sucedió en la ciudad de Querétaro también es un momento conmovedor.

“México es uno de estos de estos países donde se manifestó por primera vez un interés al intercambio de culturas y yo creo que aquí, en el estado de Querétaro, con la mezcla de las historias de las leyes, los valores éticos y morales, es un estado de la interculturalidad”.

received_528215814033991

El Premio Nobel de la Paz 2015, Ahmed Ben Tahar Galai, Vicepresidente de la Liga Tunecina (Túnez) de los Derechos Humanos, Organización Perteneciente al cuarteto de Diálogo Nacional Tunecino, manifestó su admiración por México, debido a su lucha por la libertad, y enfatizó las similitudes entre ambos países que, a pesar de la distancia, dijo, son pueblos muy cercanos.

“En este mundo donde tenemos tantas puertas cerradas y hay tanto racismo y xenofobia necesitamos unas llaves para abrir los corazones de los demás. Tenemos cosas comunes con ustedes que tuvieron la revolución y la independencia, nosotros luchamos para vencer la dictadura y poder tener la libertad”, expresó Ahmed Ben Tahar Galai.

Escribe un comentario!

comentarios

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. AceptarLeer mas..