Aumenta población en condiciones críticas de empleo en Querétaro.
- Por: Jonatan N. Parra
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) reveló que en la ciudad de Querétaro creció 8.2 % la población que se encuentra en condiciones críticas de empleo durante el primer trimestre de 2024, así como el aumento de los queretanos que están en la informalidad laboral.
El reporte federal elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) proporciona estimaciones sobre la población Económicamente Activa (PEA) que tiene que ver con la ocupación y desocupación laboral de los habitantes de 15 años en adelante; así como la informalidad laboral y la ocupación en condiciones críticas laborales.
En los últimos tres meses de 2023 en Querétaro se registró una tasa de condiciones críticas de ocupación laboral de 24.9 % mientras que para el primer trimestre de 2024 fue de 33.1 %, lo que representó un incremento de 8.2 % de la población; esta tasa contempla a la población ocupada que labora menos de 15 horas, desocupados, subocupados y ocupados que buscan empleo o se encuentran en condiciones inadecuadas de tiempo de trabajo o ingresos.
La ENOE reveló también sobre el aumento de la tasa de informalidad laboral, puesto que de 33.2 % registrado en el cuarto trimestre de 2023 pasó a 36.1 % en los primeros tres meses de 2024.
Aumentó en tanto 2.9 % las personas que laboran en condiciones de precariedad, de acuerdo con el INEGI el vínculo o dependencia en la que se desempeñan no les da acceso a la seguridad social o no son reconocidos por su fuente de trabajo.
En lo que respecta a la tasa de ocupación laboral se observó un leve incremento al pasar de 96.5 % en el último trimestre de 2023 a 97.2 % en 2024; mientras que la tasa de desocupación pasó de 3.5 % a 2.8 % durante los primeros tres meses del 2024.
Lo mismo sucede con la tasa de subocupación laboral que se trata de personas que laboran jornada cortas y necesitan emplearse en otro lugar, en el último trimestre de 2023 se registró en Querétaro un 2.9 % de la población mientras que para 2024 fue de 3.5 %.


