Redacción
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), encabezada por la rectora Dra. Silvia Amaya Llano, recibió la visita del abogado y político mexicano Mtro. Enrique de la Madrid Cordero, cuya amplia trayectoria en el sector público y privado enmarcó en un conversatorio titulado «Pensando el México de hoy y mañana», celebrado en el auditorio Fernando Díaz Ramírez, de esta Casa de Estudios, donde estudiantes se sumaron al diálogo en torno a los retos y oportunidades que enfrenta el país.
Durante su mensaje, la Dra. Amaya Llano destacó las reflexiones generadas sobre temas fundamentales para la vida académica y social, subrayando que este tipo de encuentros fortalecen y clarifican los principios que distinguen a la Alma Mater queretana: la apertura a las diversas ideas, el fomento del pensamiento crítico, respeto a la pluralidad y el compromiso con la construcción de propuestas que contribuyan al bienestar de la comunidad.
Indicó que la UAQ es un lugar en el que confluyen diferentes perspectivas que impulsan el análisis del México actual y del país que se aspira a edificar; señaló que las instituciones públicas de educación superior tienen una responsabilidad histórica no solo de formar profesionistas altamente capacitados, sino también generar conocimientos pertinentes que respondan a los desafíos de su época y cooperen con soluciones concretas que transformen la realidad social.
El Mtro. De la Madrid Cordero, resaltó la labor que realizan las universidades, enfatizando el papel decisivo en el contexto presente. Retomó los elementos Honor y Verdad que identifican a la UAQ, para enfatizar que estas instituciones no solo forman profesionales, sino también son escaparates para reinventar la realidad. Con su quehacer en la enseñanza, la investigación y la difusión de saberes, tienen mucho que aportar para orientar a la gente sobre los caminos a tomar.
Asimismo, agregó que es necesario fortalecer los valores en los que se apuesta hoy en día, tales como la familia, la solidaridad y la empatía, por mencionar algunos, sin olvidar otros que siguen vigentes como trabajar en equipo, ser más competitivos, innovadores y tolerantes —en las situaciones en donde haya que serlo— con la encomienda de analizar nuestro alrededor. Se tiene que buscar, desde lo local, una sociedad más prospera, justa y con mayores oportunidades.
Finalmente, las y los universitarios tuvieron la oportunidad de plantear diversas inquietudes al especialista, enfocadas principalmente a las políticas a impulsar para robustecer a las instituciones educativas públicas, el papel de los jóvenes en estas transformaciones, el estado de derecho y la juventud, la perspectiva de igualdad de género, el acceso a la educación y el apoyo a las y los profesionistas mexicanos, entre otros.