“‘Soy Frankelda’: el orgullo del cine mexicano en animación stop motion”

Por: Germán Ramírez

Soy Frankelda

Calificación: 4.5 / 5

Estamos fácilmente ante la mejor cinta mexicana del año y una de las producciones más importantes que la industria cinematográfica nacional ha entregado en mucho tiempo.

Género: Drama, Stop Motion, Comedia, Musical, Animación, Terror, Fantasía.
Clasificación: “A”

Sinopsis:
Francisca Imelda, una joven escritora mexicana del siglo XIX, viaja a su subconsciente junto al “Príncipe de los Sustos”, Herneval. Allí, en el Reino de las Pesadillas, debe crear nuevas historias de terror para restaurar el equilibrio entre la ficción y la realidad, amenazado por el malvado escritor Procustes y sus conspiradores.

Crítica:
Desde hace algunos años, los hermanos Arturo y Roy Ambriz han estado construyendo uno de los proyectos más importantes de la animación mexicana. Todo comenzó con una serie en HBO que nos conquistó con sus breves relatos, y ahora Frankelda llega por fin al cine… y de qué manera.

No solo se trata del primer largometraje animado en stop motion producido en México, sino también de una historia poderosa que aborda temas profundos como el miedo, la diferencia, la depresión, el poder de las decisiones y la importancia de no renunciar a los sueños.

El trabajo de los hermanos Ambriz es soberbio: nos transportan a un mundo de pesadillas de forma impactante, combinando de manera magistral el terror, la música y la animación. El resultado es una obra imperdible, visualmente deslumbrante y emocionalmente conmovedora, que demuestra de lo que somos capaces los mexicanos cuando hay pasión y talento.

La animación es impecable, con personajes memorables que evocan lo mejor del género, recordando a joyas como El extraño mundo de Jack, El cadáver de la novia, Coraline o Kubo.

Sí, hay momentos en los que la historia puede sentirse un poco pausada, pero son detalles menores ante una película que marca un antes y un después en la historia del cine mexicano.

Ojalá Soy Frankelda logre llegar hasta los premios Óscar, porque sin duda lo merece. Estamos ante una obra que consolida a México como potencia creativa en animación, y que, sin exagerar, podría considerarse un clásico instantáneo de nuestro cine.

Una joya del cine animado que merece todo nuestro respeto, aplausos y, sobre todo, nuestro apoyo en taquilla. 👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽

Escribe un comentario!

comentarios

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. AceptarLeer mas..