Estos son los nuevos impuestos que aprobó el Senado para 2026
Jonatan N. Parra
En el pleno del Senado de la República, se aprobó el pasado martes 28 de octubre una serie de reformas al Código Fiscal Federal, Ley de Derechos y la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), las cuales entrarán en vigor el 1 de enero de 2026.
Con las modificaciones a las leyes, se prevé aumento de impuestos a 26 productos y servicios.
Tras una sesión de más de 7 horas, los legisladores votaron a favor de aumentar la tasa del IEPS de 160% a 200% en cigarros, puros y otros tabacos; y de 32% para puros hechos a mano.
Uno de los temas que generaron debate fue incrementar a $3.08 pesos por litro a bebidas saborizadas, bebidas con edulcorantes no calóricos y sueros orales. Fueron diputados de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Verde Ecologista (PVEM) quienes rechazaron otorgar un trato preferencial a la empresa Pascual Boing, para aplicar el aumento de forma gradual.
Por otra parte, se aprobó el aumento del 8% de impuesto a la venta, descarga y acceso digital de videojuegos clasificados no aptos para menores de 18 años. Esta situación generó rechazo y discusión entre senadores principalmente de Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC), ya que la justificación fue que se consideran violentos, sumado a la complicada situación que se vive en México. La oposición consideró que esta medida no reduciría la violencia en el país.
En lo que respecta al IEPS, también se incrementó el cobro de apuestas y sorteos en un 67%, mientras que fuera del país aumentó en 50% el impuesto de estas actividades.
El aumento de impuestos para 2026 no solo se dio en productos, sino en servicios, como el acceso a diversos museos. Las reformas a la Ley de Derechos contemplan un nuevo precio de entrada para extranjeros:
Palenque o Museo de Antropología: $209 pesos
Chichén Itzá: $109 pesos
Museo del Carmen: $156 pesos
Fuerte de Guadalupe y Museo Virreinal Acolman: $143 pesos
Todas las reformas aprobadas por el Senado de la República con 76 votos a favor, fueron enviadas al ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.


