El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que México romperá récord en inversión extranjera directa en comparación con 2024, con un crecimiento del 15%.
Durante la conferencia mañanera, Ebrard adelantó que México cerrará el último trimestre del año con casi 41 mil millones de dólares en inversión extranjera directa.
“Si lo comparamos con 2024, creció 15 por ciento. Todas las expectativas es que no tuviéramos un crecimiento, quisiera explicarles porque es tan importante, porque significa, ese ritmo de inversión extranjera directa, significa que los inversionistas de todo el mundo están decidiendo invertir por México en mayor proporción a la que habíamos, incluso, esperado”, dijo el funcionario.
Ebrard destacó que el rubro que mayor dinamismo muestra es el de nuevas inversiones, que pasaron de 2 mil millones a aproximadamente 6 mil 500 millones de dólares, puntualizando que no se trata de reinversiones, y que desde 2018 ha crecido en un 69%, lo cual refleja un crecimiento constante que se va acelerando.
Se dio a conocer que la manufactura concentró 37% de la IED, seguida por servicios financieros con 25%, y construcción con 5%, de acuerdo con las cifras preliminares presentadas por el Secretario de Economía.
Asimismo, indicó que con esta tendencia México se mantiene atractivo frente a un escenario global más incierto, marcado por tensiones comerciales, ajustes regulatorios y presiones geopolíticas.
Por otra parte, señaló el crecimiento de las exportaciones del país, a pesar de los aranceles y a los cambios en el entorno comercial.
“Muchos pensaban que, por la nueva circunstancia, porque tenemos nuevos aranceles, tendríamos dificultades en nuestras exportaciones. Siguen creciendo, México sigue creciendo en su ritmo de exportación, exterior evidentemente”, aseguró.
En tanto la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, publicó en sus redes sociales este logro.
“Buenas noticias: México rompe récord de inversión extranjera directa con 40 mil 906 millones de dólares, el monto más alto de un tercer trimestre desde que existe registro, de acuerdo con la Secretaría de Economía. Se reafirma la voluntad de inversión en nuestro país; vamos a cerrar muy bien este 2025”, escribió la presidenta.
Finalmente, Ebrard confirmó que México será anfitrión de la Cumbre de Líderes de APEC en 2028, un bloque que concentra 61% del PIB mundial y que reúne a Estados Unidos, China, Japón, Canadá, Corea del Sur, Australia, México, Perú y Chile.
La elección de la sede se aprobó por unanimidad y refuerza la presencia del país en la esfera económica más influyente del planeta.
“Ser sede significa diversificación, presencia entre las Américas y Asia, y una muestra de confianza, respeto y reconocimiento a lo que México está haciendo”, detalló el funcionario.


