México sigue sin estrategia firme para erradicar violencia de género, señala académica de la UAQ
- Por: Carmen Galván
Aunque se tienen suficiente información para saber las consecuencias de la violencia hacia las mujeres, no hay una política pública contundente para atenderla, erradicarla y prevenirla, consideró Alejandra Martínez, docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro.
Explicó que actualmente hay suficientes estudios sobre cómo la violencia impacta en la vida económica, laboral, educativa y salud mental de las mujeres, pero sigue sin ser una prioridad en los tres niveles de gobierno.
“El asunto es que, aunque sepamos todo esto, aunque hay ya un montón de información sobre ellos, pues sigue siendo sin tener una prioridad, de pronto solamente se escuchan que se hacen algunas acciones cuando viene el 25 de noviembre, pero en general no hay algo como contundente, que sea constante”, precisó.
Denunció que a nivel nacional se ha reducido el presupuesto a refugios para mujeres, mientras que a nivel local se ha identificado que las personas que atienden los institutos de atención a mujeres no tienen la suficiente capacitación.
Consideró que no solo se debería de hablar de las acciones en el combate de la violencia hacia las mujeres cada 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contras las Mujeres, sino que es algo que se debe hacer todos los días.
Mencionó que también las instancias de Procuración y Administración de Justicia siguen teniendo una deuda pendiente importante hacía las mujeres, además que debido a la impunidad y revictimización que persiste, las mujeres no se acercan a las instituciones.


