Beber alcohol en la vía pública, la principal falta administrativa en San Juan del Río
- Por: Redacción
En el municipio de San Juan del Río, el Modelo de Justicia Cívica se aplica con apego a la normatividad; además, permite resolver las controversias entre ciudadanos, fortalece la prevención del delito, evita que los conflictos generen situaciones de violencia y delictivas, señaló el presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, durante la edición de este miércoles del Programa Informativo “San Juan Mejor Informado”.
“Antes de que lleguemos a una situación más complicada, el Modelo de Justicia Cívica es el camino para la paz, el orden y la tranquilidad de todas nuestras familias, para una muy buena convivencia y, por supuesto, es gran parte del pilar, de un cimiento muy importante para la gobernabilidad; por eso lo tiene la Secretaría de Gobierno. Lo que buscamos nosotros es ser más allá de un municipio de pura sanción”, dijo Cabrera Valencia.
En el encuentro con los medios, en el que también estuvo presente el secretario de Gobierno del municipio de San Juan del Río, Abel Espinoza Suárez, la directora de Juzgado Cívico, Laura Lizbeth Ramírez Trejo, informó que, del 1 de octubre de 2024 al 15 de noviembre de 2025, 7 mil 109 personas han sido presentadas al Juzgado Cívico por la comisión de faltas administrativas; de estas, 92 por ciento son hombres.

De las personas que han sido presentadas ante el Juzgado Cívico, 6 mil 181 fueron remitidas por la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), es decir, 86.94 por ciento; la Policía Estatal (POES) remitió a 924, equivalente a 12.9 por ciento; mientras que cuatro más fueron remitidas por la Guardia Nacional (GN), es decir, 0.05 por ciento.
Laura Lizbeth Ramírez señaló que, en el periodo que se reporta, se han establecido 979 sanciones con Trabajos a Favor de la Comunidad (TFC); de estas, se han cumplido 874, lo que representa 89.2 por ciento. Se implementaron 6 mil 280 horas de Trabajo Comunitario y, de ellas, se han cumplido 5 mil 513. En total, se han llevado a cabo 89 jornadas, que han impactado a 41 colonias con trabajo comunitario.
Abundó en que se han abierto 310 expedientes por hechos de tránsito, de los que toma conocimiento SSPM, POES y GN; de estos —mencionó—, se han concluido 220, es decir, casi 71 por ciento.
Las principales incivilidades cometidas por las y los infractores, expuso, son ingerir alcohol o consumir sustancias en vía pública, portar o poseer sustancias tóxicas, comercializar o portar instrumentos para consumo de drogas, escandalizar en vía pública en estado de ebriedad o de intoxicación, vejar o intimidar física o verbalmente, así como alterar el orden público.
En cuanto a la Procuraduría Social —señaló—, esta instancia ha recibido 166 quejas; del total, 78 han sido por conflictos vecinales, como vejaciones y ruido excesivo, en este rubro se ha alcanzado 65 por ciento de conciliación; 28 por maltrato de animales domésticos y fauna en general, aspecto en el que 20 han sido sancionados con TFC, dos convenios y una multa; 60 por daños ocasionados en hechos de tránsito, logrando concluir 50 por ciento de estos por convenio.


