
Ya en cines… “El Planeta de los Simios: Nuevo Reino”, una historia 300 años después de César
- Por: Germán Ramírez
El Planeta de los Simios: Nuevo Reino Calificación: 7.5/10
A pesar de que nos encontramos ante una buena cinta, no puedo evitar compararla con la trilogía protagonizada por César y ante esto, nos encontramos ante la película más floja de esta nueva franquicia.
Género: Drama, Animación, Ciencia Ficción, Thriller.
Elenco: Owen Teague, Freya Allan, Peter Macon, Kevin Durand, Lydia Peckham, Dichen Lachman, Sara Wiseman, Eka Darville, Neil Sandilands, William H. Macy, Trabis Jeffery.
Director: Wes Ball (Trilogía de Maze Runner)
Clasificación: “B”
El gran largometraje resalta una vez más por su soberbios e impresionantes efectos visuales, así como por su impresiónate e impecable apartado técnico (sonido, dirección de arte, banda sonora, etc.), a ello le sumamos la gran química de sus protagonistas, tristemente la trama no logra estar a la altura.
Sinopsis:
Situada varias generaciones en el futuro tras el reinado de César, en el que los simios son la especie dominante que vive en armonía y los humanos han quedado reducidos a vivir en las sombras. Mientras un nuevo y tiránico líder simio construye su imperio, un joven simio emprende un viaje desgarrador que le llevará a cuestionarse todo lo que sabe sobre el pasado y a tomar decisiones que definirán el futuro de simios y humanos por igual.
Crítica:
Una de las mejores franquicias de los últimos años para un servidor está de vuelta en la pantalla grande con un nuevo protagonista “Noa” y un nueva historia que nos llevará 300 años después de lo sucedido con “César ” en la última entrega, es aquí donde viene lo mejor, ya que la cinta toca temas demasiado interesantes , sobre la posible coexistencia de todas las especies en este mundo más igualitariamente, así como del fuerte poder del imperialismo y como siempre la especie dominante en la tierra, tratará de dominar al resto, por su propia beneficio (como nosotros lo hacemos actualmente), sin importar a quien lastima para cumplir nuestros caprichos e increíblemente aborda el poder de las religiones y cómo estás siempre serán llevadas y controladas al benéfico de las jerarquías en ellas.
A esto le sumamos una soberbias actuaciones de su reparto principal, Owen Teague (Noa), Freya Allan (Nova) y Peter Macon (Raka), quienes hacen una soberbia química juntos y un equipo que se nos quedará grabado en la mente, porque a pesar de sus fuertes diferencias, lograran al final crear un sólido e inolvidable equipo, cabe destacar también en gran trabajo de Kevin Durand como Proximus, villano de la cinta y aunque no logra estar a la altura del inolvidable Coba, sí estamos ante un personaje interesante, que nos dejará una enorme enseñanza y una de las mejores secuencias de acción.
A ello, debemos de resaltar el más grande logro de la cinta y esto es sus soberbios efectos visuales, que a esta altura todavía no puedo creer que no logren llevarse ese Óscar en este apartado, ya que el nivel es impecable y me puedo atrever a decir que estamos ante los mejores efectos en años y ¡sí! Para un servidor mejores aún que los de “Avatar”.
Tristemente no todo es perfecto en la cinta y es aquí donde su guion sale a relucir y no porque sea malo, sino para la complejidad de la historia entregada en la trilogía pasada, uno esperaría que ésta estuviera a la altura y no es así, ya que es mucho más simple y resuelve varios sucesos demasiado rápido y sin una respuesta clara o lógica del todo y ello se le suma su excesiva duración, ya que esto hace que la película en algunas partes se sienta demasiado larga y hasta aburrida, al no lograr avanzar en la trama y cuando por fin lo hace, lo hace demasiado rápido para poder darle un final a esta nueva trilogía.
Al final estamos frente a una cinta que visualmente es impecable, extraordinaria y bella, pero que tropieza un poco en su trama y en cómo la ejecuta.
✳️ Se ha confirmado que la franquicia contará con 5 cintas más aparte de esta, para un total de 9 películas.